Page 57 - Edicion 3632
P. 57

Estos movimientos de mercado dejan un stock de  almazaras (-47%) respecto de la campaña pasada, a
           aceite de oliva en España a 31 de diciembre, que  pesar que su mayor cuota sobre el total. Una situación  4ACEITE
           sumaba apenas 636.500 toneladas, con un descenso  que empuja al alza a los precios que, por el momento,
           del 35% respecto a la campaña anterior por esas  superan todas las campañas anteriores y la media, con
           fechas, con niveles muy inferiores de existencias en las  niveles récord para las categorías virgen extra y refinado.


              Aceituna de mesa
              En los cuatro primeros meses de la campaña de la aceituna de mesa (septiembre-diciembre), la producción espa-
              ñola de aceituna de mesa alcanza las 412.270 toneladas, que se suman a unas existencias iniciales de 440.080
              toneladas y a una importación de 6.600 t de aceituna foránea. A 31 de diciembre, los movimientos de mercado y
              los ajustes dejan el stock en 646.510 t (cerca de la mitad correspondientes a Hojiblanca y un tercio a Manzanilla).


                         Balance de campaña aceituna de mesa a 31 de diciembre de 2022
                               (miles de toneladas de aceituna entera y escurrida)











           *Entradas de aceituna cruda neta = Entrada aceituna cruda-salida aceituna cruda. Fuente: MAPA. Fecha de datos: 24/01/23.




              Anierac y Asoliva señalan que los precios del aceite

                         suben más en el campo que en las tiendas

                                    Los precios en origen de producción han subido un 60% mientras
                                        que los precios al consumidor final lo han hecho en un 35%

           SEVI                                   próximos meses como consecuencia del aumento de los
           La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y  precios en origen de un 60%”, dijo el director general de
           Refinadores de Aceite (Aneirac) y la Asociación Espa-  Asoliva Rafael Pico, quien ha subrayado que “no pode-
           ñola de la Industrias y Comercio Exportador de Aceites  mos permitirnos una pérdida de competitividad del sec-
           de Oliva (Asoliva) ha hecho un llamamiento para que  tor de los aceites de oliva españoles y debemos trabajar
           todos los actores del mundo del aceite y las adminis-  para seguir manteniendo el liderazgo mundial”.
           traciones trabajen conjuntamente con el fin de que el
           sector español siga manteniendo su liderazgo a nivel  Situación “real”
           mundial con un aceite de oliva de calidad.   Los industriales han mostrado su preocupación ante  4 SeVi nº 3.632 4 11 de febrero de 2023
              En los últimos meses, las exportaciones españolas  la falta de conocimiento de la opinión pública sobre
           han ido reduciéndose y de manera muy clara en el mes  cuál es la situación real en el sector del aceite y ante
           de diciembre de 2022 habiendo disminuido su volumen  los mensajes que se lanzan a los ciudadanos de con-
           hasta un 30%, según los datos registrados en el Ministe-  tención de los márgenes comerciales para evitar una
           rio de Agricultura. “Esto va a seguir sucediendo en los  futura subida de precios en el lineal.   181
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62