Page 54 - Edicion 3646
P. 54

por el descenso de precipitaciones y el incremento  variedades (Palomino 12ºBé, Moscatel 13,5ºBé,
              del número de días con altas temperaturas.
                                                     Syrah 14ºBé…) (01-09-23)
       4MERCADO DE VINOS  do el pasado 31 de agosto, se habían recogido  D.O.P. Málaga y Sierras de Málaga
                 Según el último informe del C.R.D.O.P., fecha-
                                                     Campaña caracterizada por el déficit hídrico y las
              49.437.083 kilos de uva, un 12% más que la ven-
                                                     altas temperaturas estivales, que afectan tanto a
              dimia pasada, en la que se alcanzaron los 44,4
                                                     la maduración como al rendimiento que los viñe-
              millones de kilos. A pesar del incremento, no se
              han cumplido las previsiones iniciales, que apunta-
                                                     altas temperaturas primaverales y las lluvias de
              ban a aumentos del orden de entre el 15 y el 20%.
                 De hecho, César Saldaña, presidente del Con-  dos, agotados ya tras varios años de sequía. Las
                                                     abril favorecieron el cuajado y adelantaron la evo-
              sejo Regulador, ha calificado a la cosecha como  lución fenológica de las bayas en todas las zonas
              “corta”, a pesar de haber incrementado la pro-  de producción, aunque los racimos, en general,
              ducción con respecto a 2022. “Seguimos en nive-  presentan menor tamaño.
              les de tiempos de sequía”. (03-09-23)     Se ha iniciado la vendimia con unas uvas de
                                                     muy buena calidad sanitaria y madurativa. La
              D.O.P. Granada                         vendimia se ha adelantado este año una semana.
              El exceso de calor ha provocado una madura-  El 23 de julio empezó la vendimia en la Axarquía y
              ción desigual entre cepas y en el propio racimo.  en Mollina. Aunque no se puede hablar de vendi-
              Las altas temperaturas incidieron en distinto  mia generalizada porque en todo momento se
              momento fenológico según las variedades y  busca el óptimo madurativo según la variedad, ya
              diversidad geográfica, y la persistencia en el  se han recolectado parcelas de algunas tintas en
              tiempo del calor ha tenido un efecto negativo en  la Serranía de Ronda con 2-3 semanas de adelan-
              el ciclo madurativo de todas ellas. La falta de  to respecto a lo habitual.
              humedad ha evitado la aparición de plagas y  Dadas las condiciones meteorológicas sufri-
              enfermedades, por lo que se está obteniendo  das, se espera una producción en torno a los 2
              una uva muy sana. La vendimia se ha adelanta-  millones de kilos de uva, una cantidad muy por
              do, tanto de variedades blancas (las primeras  debajo de los 3,5 millones que se han llegado a
              Chardonnay se cortaron el 11 de agosto), como  producir en años anteriores. Hay zonas de Málaga
              de las uvas tintas (Tempranillo se empezó a ven-  donde la bajada prevista de producción respecto
              dimiar el 18 de agosto y Merlot el 21 de agosto.  al año pasado está entre el 20% y el 30%, pero en
              En general se espera un descenso importante de  algunas partes de la Axarquía se puede llegar
              la producción, aunque la cosecha final depende-  incluso al 40% y que apenas se alcancen los
              rá de las condiciones que se den en las próxi-  60.000 kg de pasas. (01-09-23)
              mas semanas. En todo caso, en las zonas de
              secano se puede llegar a producir una caída del  D.O.P. Montilla-Moriles
              40% respecto a la ya reducida cosecha del año  El año hidrológico, aún más escaso que los ante-
              pasado. (01-09-23)                     riores, está marcando el estado del cultivo y su
                                                     producción. Ha habido quemaduras, una madu-
              D.O.P. Lebrija                         ración y pasificación prematura de las bayas y un
              La vendimia se encuentra prácticamente conclui-  menor rendimiento.
       4 SeVi nº 3.646 4 9 de septiembre de 2023  tada, como en otras zonas, por las condiciones  mos 30 años). De oídio se ha detectado algún
                                                        La escasa pluviometría ha impedido la apari-
              da: ha sido una vendimia rápida adelantada unos
                                                     ción de mildiu este año (algo insólito en los últi-
              10 días. Se han recolectado unos 30.000 kg, afec-
                                                     foco, pero poco importante. No ha sido necesario
              meteorológicas. El seguimiento de los enólogos ha
                                                     aplicar tratamientos para el mosquito verde. Tan
              permitido obtener una uva de muy buena calidad,
              aunque escasa. Con bayas muy sanas (con las
                                                     solo ha tenido una preocupante incidencia en el
              han desarrollado plagas ni enfermedades), que
                                                        Las uvas de PX (y en general todo el viñedo
       1410   altas temperaturas y la falta de humedad no se  viñedo la yesca.
              han alcanzado la graduación deseada según las
                                                     de la zona), presentan una calidad excelente,
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59