Page 179 - Edicion 3667
P. 179

Barrameda, con 7 ha, respectivamente, segui-  En Cataluña, las D.O.Ps con más autoriza-
            do de Málaga y Sierra de Málaga, con 6 hectá-  ciones de plantación de viñedo fueron Cataluña
            reas cada una.                         (104 ha), Terra Alta (24 ha), Penedés (18 ha),  4ECONOMÍA
               En Aragón, Cariñena y Somontano, con 4  Priorat (16 ha), Costers del Segre (15 ha) y
            ha, respectivamente; en Asturias, la única que  Montsant (11 ha).
            existe, Cangas (VC), con 0,5 ha, y en Islas Bale-  En Galicia, Rías Baixas concentró 7 ha, Mon-
            ares, Pla i Llevant, con 7 ha.         terrei (3 ha) y Valdeorras (2 ha); en la Comunidad
               En Castilla-La Mancha, las D.O.Ps más  de Madrid, Vinos de Madrid, 2 ha; en la Región
            favorecidas fueron La Mancha (256 ha); Man-  de Murcia, Jumilla (24 ha) y Yecla (9 ha); en la
            chuela (104 ha); Valdepeñas (30 ha), Uclés  Comunidad Foral, la D.O.P. Navarra, 3 ha; en el
            (28 ha) y Almansa (22 ha).             País Vasco, la D.O.P. Chacolí de Getaria, con 7
               En Castilla y León, Ribera del Duero (181) y  ha; en La Rioja, la D.O.Ca., el mínimo de 0,1 ha, y
            las D.O.P. de Toro (15 ha) y Cigales (15 ha), así  en la Comunidad Valenciana, Utiel-Requena (23
            como Tierra del Vino de Zamora (6 ha).  ha); Valencia (12 ha) y Alicante (3 ha).







                                Los suelos de la D.O.P. Jumilla,

                       clave para mantener las viñas viejas                                   4COMARCAS



                             44  Un estudio de suelos llevado a cabo en cuatro viñedos viejos
                                  de Jumilla, Tobarra y Fuente-Álamo pone en valor la resiliencia
                                  de la Monastrell en la Denominación de Origen.


            SEVI
            El Consejo Regulador de la
            D.O.P. Jumilla ha sido testigo de
            un nuevo acontecimiento de rele-
            vancia internacional: La visita de
            21 personalidades internaciona-
            les adscritas a la asociación sin
            ánimo de lucro The Old Vine
            Conference. Un proyecto que
            pretende poner en valor el viñedo
            viejo de la D.O.P. Jumilla, un
            patrimonio único a conservar y
            cuidar, y que da lugar a algunos
            de los mejores vinos del mundo.
               El tema del viaje fue “Suelos                                                 4 SeVi nº 3.667 4 27 de julio de 2024
            para sobrevivir: cómo los tipos de
            suelos en la D.O.P. Jumilla han
            asegurado la supervivencia de la  cabo un estudio de suelos para conocer mejor cómo, en
            viña vieja y a menudo de pie fran-  su diversidad, los suelos donde crecen los viñedos tienen  1151
            co”. Para ello, se ha llevado a  unas características idóneas para la producción de uvas
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184